Victoria de lo onírico: ALCEST y sus ‘viajes del alma’

Foto: alcest-music.com

En enero de 2012, Alcest publicó su tercer álbum Les Voyages de l’Âme (Los Viajes del Alma), un manifiesto profundo sobre el mundo esotérico y fantasioso ideado por Neige, desde que había tomado su camino más personal en la música. En este proyecto ya estaba a bordo Winterhalter, haciéndose cargo de la batería. Hasta el momento de su lanzamiento, fue el trabajo más elaborado del dúo.

The New York Times describió su sonido como «una especie de metal lento, bonito y diáfano, con una distorsión de guitarra muy bien lograda; reverberación de catedral y voces agudas, claras, excepto cuando Neige canta con un grito punzante».

 

Por su parte, Thom Jurek en allmusic.com lo describió como «una combinación del zumbido del black metal con magníficas melodías de shoegaze, paisajes sonoros ambientales y comentarios post rock», y como una síntesis de los estilos de sus dos primeras producciones. También señala que los elementos agresivos se emplean en una «manera de celebración», y que, con el uso de voces ásperas y gritadas, «la belleza melódica de las guitarras parece abrir esa expresión, asegurando el equilibrio». 

Neige rechazó las aproximaciones del disco con el black metal solo por el hecho de haber emitido algunos gritos en sus canciones, y aclarando que en este no hay nada de odio o ira que sugiera la comparación. De hecho, es muy etéreo y progresivo. Pese a esto, fue influenciado por la música de Yann Tiersen, Dead Can Dance, Summoning y Burzum.

*Tomado de Wikipedia.

Alcest en Colombia, el próximo 28 de marzo. Clic aquí para saber más