Foto: alcest-music.com
En el 2010 y después de lanzar un split con el proyecto Les Discrets, Alcest estaba listo para un nuevo trabajo profesional, el mismo que seguía marcando su camino hacia ese norte blackgaze que lo caracteriza hoy por hoy. En ese trance cruza buena amistad con Winterhalter (Jean Deflandre), convirtiéndose en el cómplice de los ideales estéticos de Neige.
Esta obra se llamó Écailles de Lune (Escamas de la Luna) y fue la continuidad natural de su debut Souvenirs d’un autre monde, pero con una inclinación menos diáfana que este trabajo y recuperando la fuerza del black metal en dosis concretas. Esto consolidó el «despegue» de los franceses para interpretar sus canciones ante el público, algo que no se quedaría únicamente dentro de las fronteras de su país natal, sino que los empezaría a mostrar por Europa, Estados Unidos, Latinoamérica y Japón.
A propósito del álbum, Neige comentó:
Esta historia no es realmente una metáfora de la muerte, como parece. Para mí, se trata de un hombre que decide dejar un mundo por otro, literalmente. Como un paso a otra realidad, a otro estado de existencia. Esta vez me inspiro especialmente en la orilla del mar, la energía y la exaltación que puedes sentir cuando te sientas frente al mar por la noche, se muestra terriblemente fascinante, lleno de secretos y aterrador al mismo tiempo.
«Solar Song» se canta en glosolalia (lenguaje ininteligible) y «Sur l’océan couleur de fer» es una versión musical del poema de Paul-Jean Toulet, «Abysses». Fue escrita e interpretada en su totalidad por Fursy Teyssier de Les Discrets, quien también creó el arte del álbum.*
*Tomado de Wikipedia.
Alcest en Colombia, el próximo 28 de marzo. Clic aquí para saber más