Deidades engalanan la música en ROCK AL PARQUE 2022

En el año 1994 se inicia la idea musical y llamativa más grande del distrito, este rompería esquemas de todo tipo en la capital, hasta el punto de convertirse en el espectáculo para jóvenes y adultos más grande de su tipo, obteniendo reconocimiento a nivel mundial.

Algunos de sus lugares emblemáticos para cada concierto fueron: El parque Enrique Olaya Herrera, La Media Torta, La plaza de Toros La Santa María y El parque Simón Bolívar, este último convirtiendo en el espacio de referencia para el desarrollo de este espectáculo.

En el 2021, año atípico a causa de la pandemia propiciada por el COVID-19, se realizó un abrebocas y respiro para los amantes de la música en vivo, en dos espacios del parque, se presentaron 24 agrupaciones divididas en dos categorías: mediana trayectoria con16 bandas y larga trayectoria con 8 agrupaciones.

En la categoría de mediana trayectoria se reunieron bandas creadas desde el año 2018, tales como:  OH’LAVILLE, SAVAGE, RATTUS RATTUS, RAY MORGAN, CAMARGO, LATENAZ, SONORAS MIL, CONVICTED, ATAQUE DE PÁNICO, XINNIX, FAUCES, ELECTRIC MISTAKES, REVOLVER PLATEADO, BRINA QUOYA, ANDRÉS GUERRERO & LAS LUCES y EL PUNTO SKA.

En larga trayectoria las conformadas desde 2010: HEREJÍA, ALBATROZ, DEAD SILENCE, URSUS, RAINMAKER, CITADINO BLUES & ROCK, THE KLAXON y THRESHOLD END.

Este año el parque Simón Bolívar estará fuerte e inamovible con la versión de ROCK AL PARQUE 2022. Para ello tomaron las deidades que representan los antepasados latinoamericanos para sus cuatro días, cada uno corresponde al estilo y géneros que se presentarán

PITAO BELEZAO - 26 de noviembre

Dios de la muerte zapoteca, representado en tonos rojos, carga una guitarra en su espalda hecha de huesos y protagoniza una escena dramática. Su imagen rocosa, visceral y rígida se relaciona con la música fuerte. Esta vez, representa al rock más duro del festival.

BACHUE - 27 de noviembre

Madre primigenia del pueblo muisca, diosa de los cuerpos de agua y maestra de los preceptos de la paz y la convivencia, llena de sabiduría. Con la alegría y la fiesta, representa al componente femenino del festival y la diversidad de su música.

MALEGUA - 03 de diciembre

Mito wayuú que representa el origen y a la naturaleza, que es dura en sus procesos, pero también es fluida. Las rocas y el agua se unen con su dureza y su postura contundente ante la vida. Esta vez, para representar al punk y los sonidos contestatarios y de contracultura, siempre presentes en Rock al Parque.

CHÍA - 04 de diciembre

Diosa de la mitología muisca, que representa la Luna, es una especie de protectora que viene a romper ciertos paradigmas. No es una deidad frágil, sino llena de fuerza, que transforma las cosas y esta vez llega a celebrar una gran fiesta latino.