Redacción y fotografía: Zulma Palacios.
Para hablar de Ska – P, se necesita hablar de gatos rebeldes y un proletariado cansado e inconforme con el sistema. Pero también que todos los días lucha por la igualdad en todos los campos existentes que conforman la sociedad. Así que, ¿para qué enlistar?
¿Quiénes de ustedes cantó y «pogueó» en el colegio canciones como ’Cannabis’, ‘Gato López’ o ‘El vals del obrero’?. Bueno, porque le guste o no le guste, la escuchó y si le gusta, la cantó a grito herido y se la disfrutó hasta quedar bañado en sudor.
Varios años después venir a reencontrarse con «Pulpul» Roberto Gañan Ojea, con el particular y extrovertido «Txikitin» Alberto Iriondo o con la tremenda guitarra de «Joxemi» José Miguel Redin. Significa rememorar una infancia que en medio de amigos y juegos nos enseñó por lo que debemos luchar, nos indicó que está bien en la sociedad y que tal vez no está tan bien.
Para muchos otros fue trasladar el colegio o sus gustos musicales a la realidad de una tarima; brincar, cantar a una sola voz y desinhibirse acompañados de su banda de preferencia, del momento o de hace varios años. Esta ovación al recuerdo, al buen ska y a una de las bandas más representativas del ska punk, fue la excusa perfecta para demostrarle al mundo que nuestro país también gusta de géneros musicales muy muy variados. Odiada por unos querida por otros, SKA – P convertiría La Carpa Corferias en un encuentro desenfrenado, lleno de memorias y satisfacción.
La presentación de Lendakaris Muertos quienes fueron los encargados de encender el público, poner a vibrar corazones y calentar motores para lo que sería una grandiosa noche, dejó muy en claro por qué fueron los que acompañaron a SKA – P en gran parte de su gira.
El escenario se oscurece y en medio de la marcha que anunciaba la llegada de estos españoles, el público los llamaba con canciones, por sus nombres o simplemente a una sola voz: «SKA- P, SKA- P, SKA- P».
Sale «Pulpu» saludando a Bogotá y junto a él todo el equipo de SKA – P con la canción ‘Guillermo Tell’ y ‘La Estampida’.
Con el público en lo más alto de la felicidad llegaría ‘Gato López’, ‘Mestizaje’ y ‘Eres uno más’. Estos españoles con su gracia y performance rebelde y particular hacen que el público coree una a una cada canción que el set list nos iba entregando. Conversando con el público y con frases que claramente hacían entender que canción seguía; la persona que se tomó el tiempo de escribir para ustedes y poderles transmitir lo que se vivió aquel 5 de noviembre en La Carpa Corferias en Bogotá, enloquecería de emoción con ‘Jaque al rey’, ‘Vergüenza’ y ‘Cannabis’ donde en esta última "Txikitin" saldría vestido de "cannabis" y entre risas y desenfreno el público seguiría el baile y el desorden que se vivía en el escenario. Y que de manera muy natural se transmitía al público minuto a minuto.
El concierto fue pasando y entre distintos vestuarios de "Txikitin" como, por ejemplo: McDonalds, Cannabis, Militar, Torero y muchos otros la adrenalina del público era voraz; la energía y la alegría era algo que en cualquier rincón de La Carpa Corferias se sentía latente.
De pronto, por temas relacionados con la parte técnica se suspendió la presentación de SKA – P y aunque minutos más tarde el público se empezaría a impacientar. Este espacio fue la excusa perfecta para recargar energías, hidratarse, tomarse fotos, conversar con el combo de amigos y alistarse para lo que vendría.
Luego de que la situación técnica se solucionara llegan canciones como ‘Niño soldado’, ‘Sexo y religión’, ‘A la mierda’. Por nombrar algunas más de las que unieron al público a una sola voz, conforme pasaban uno a uno los coros de las canciones más representativas de la banda.
Se va acercando el final de este espectacular encuentro entre el ska español y los fans colombianos que no disimularon para nada la variedad de edades. Desde lo lejos de la tarima «Pulpu» comienza a despedirse no sin antes cerrar la noche con broche de oro. El público, negativo a la idea de dar por finalizado este encuentro sigue y sigue pidiendo canciones y por supuesto, pidiendo a una sola voz temas como ‘Al vals del obrero’ y ‘Welcome to hell’.
Sí, SKA – P tiene excelentes seguidores por su música, mensajes y energía, pero también, por la conexión tan estrecha que tiene con su público y obviamente esto quedo claro cuando a capela se escucha... «Los culpables son los pobres que vienen de fuera a robarte tus miserias y tu vida de mierda que desparpajo, nos roban el trabajo. La larala la la».
Nuevamente y aunque con un público agotado se prende La Carpa Corferias y entre pogos, bailes y canticos los SKA – P nuevamente demuestran quienes son.
Finalmente, y bajo algunos silbidos y a capela se escuchan pequeñas letras que hacen reventar La Carpa Corferias. En ese instante el recinto fue muy pequeño para todo lo que brincábamos, coreábamos y expresábamos cuando todos los asistentes comenzamos a escuchar... «Orgulloso de estar entre el proletariado. Es difícil llegar a fin de mes y tener que sudar y sudar pa’ ganar nuestro pan».
Si antes «Pulpu» y todo su combo había hecho que el lugar fuera pequeño para todo lo que pasaba ahí adentro, con esta canción las puertas rebosaron. La explosión de adrenalina de alegría y los pogos que se formaron alrededor de una sola voz fue el broche perfecto para despedirse de Bogotá, para decirnos ¡Gracias!. Para que, con una sola voz, miles de aplausos y brincos a por doquier a todo el combo de SKA – P le quedara claro que en Bogotá se les quiere y se les recordará por siempre.
Despidiéndose con ‘Resistencia’, agradeciéndole al público y obsequiando baquetas y botellas de gaseosa, agua y jugos. Hicieron la venia y dijeron «¡Gracias Bogotá!».
Galería de fotos Ska-P en Bogotá